![]() |
Cellou arranca la jugada en la que lanzó al poste |
![]() |
Cellou arranca la jugada en la que lanzó al poste |
Los concejales de Agricultura y de Educación Medioambiental, Bartolomé Hernández y Ginés Desiderio Navarro, se han reunido en la localidad con los socios del proyecto LIFE-AGREMSOIL para establecer las bases de colaboración que permitan dar a conocer los resultados del mismo al sector agrícola en el municipio.
Este proyecto piloto ofrece la posibilidad de disponer de una nueva tecnología como solución para la descontaminación agroquímica de suelos agrícolas combinando la solarización y la ozonización in situ.
Los ediles han mostrado su disposición a contribuir con el proyecto en las tareas de difusión que se van a realizar la próxima primavera (2022) en la finca piloto, demostrando el compromiso e interés del Ayuntamiento de Águilas en la implementación de tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad ambiental de las prácticas agrarias.
La presencia de plaguicidas en el suelo es un problema medioambiental relevante. El proyecto presentado permite la reducción del contenido en plaguicidas del suelo, además de la influencia de la aplicación de la tecnología AGREMSOIL en la microbiota, la población de nematodos del suelo y el rendimiento y calidad de los cultivos.
Tras diversas pruebas a escala de laboratorio y finca piloto para poner a punto la tecnología, en la actualidad se está testando a escala de explotación real en una finca comercial dedicada al cultivo de tomate, gestionada por ExpoÁguilas cooperativa, para demostrar su aplicabilidad.
El proyecto LIFE-AGREMSOIL comenzó en julio de 2018 y se prolongará hasta junio de 2022, con un presupuesto total de 2.221.210 euros, en el que el programa LIFE contribuye con el 60%. El Consorcio está constituido por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y por tres beneficiarios asociados: el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la empresa murciana de tecnologías agrarias Novedades Agrícolas, S.A. y la empresa IDConsortium.
Fuente: Dto. Prensa Ayto. Águilas.
“Campañas como la emprendida por el Movimiento Banderas Verdes, con el apoyo de la Comunidad Autónoma, los ayuntamientos costeros, los hosteleros y Ecovidrio, nos permiten seguir avanzando en la sensibilización de los ciudadanos para conseguir el objetivo global de que en 2035 sólo un 10 por ciento de los residuos domésticos acaben en los vertederos”.
Estas palabras del secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Víctor Martínez, sintetizaron el fin último de convocatorias como la llevada a cabo el pasado verano por Banderas Verdes “para premiar el esfuerzo de la hostelería local y los consistorios en el reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático”, en la entrega de premios celebrada hoy en Cartagena.
Víctor Martínez indicó que es necesario “que aunemos esfuerzos en los campos de la reutilización, el reciclado y la valorización, y que nos impliquemos todos en esta tarea que se traduce en respeto al medio ambiente, educación y sensibilización, y compromiso con una Región de Murcia más sostenible y más verde”.
En esta ocasión, la campaña Banderas Verdes ha premiado en la Región de Murcia con su estandarte al municipio de Cartagena, en el marco de una acción de reciclado marcada por la vuelta a la normalidad en los meses de verano y la mayor afluencia de visitantes a los municipios litorales y a los establecimientos hosteleros, que en número de unos 700 han participado.
Además, los ayuntamientos de Águilas, Cartagena, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar han recibido el galardón ‘Iglú Verde’ por su compromiso con la iniciativa Banderas Verdes y por cumplir el reto establecido por Ecovidrio de incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio en verano.
Fuente: Ofic. Prensa Comunidad Autónoma
Este fin de semana, entre la madrugada del sábado y el domingo, tendrá lugar el cambio de hora de invierno: a las 3:00 serán las 2:00.
Orígenes del cambio de hora
Los orígenes de esta práctica se sitúan en 1916 y que fue en plena I Guerra Mundial cuando Alemania decidió ajustar por primera vez el reloj para ahorrar combustible. Después, en 1973, coincidiendo con la crisis del petróleo, se comenzó a aplicar oficialmente el cambio de hora en varios países, entre ellos España.
La necesidad de ahorrar recursos energéticos es lo que tienen en común todos estos hitos históricos y la razón por la que se cambia la hora en invierno.
En España, el cambio de hora busca ajustar la jornada laboral con la luz natural para reducir el consumo energético. Al amanecer antes, se puede prescindir de encender las luces a la hora de levantarse por la mañana o durante las primeras horas de trabajo.
Además, se suele ajustar el reloj en fin de semana y de madrugada para minimizar el el impacto en el ámbito laboral y personal.
¿Será el último cambio horario?
Este cambio sigue generando polémica contando con partidarios y detractores y un debate que se repite año tras año.
En 2018 la Comisión Europea realizó una encuesta ciudadana sobre el cambio de hora que dio como resultado un 84% de participantes a favor de eliminar los cambios de hora y optar por un horario fijo durante todo el año. En el caso de los españoles, el 95% de los encuestados optaban por suprimir el cambio horario.
Desde entonces, Europa planteó fijar un horario único para los países miembro pero la toma de la decisión se vio retrasada por la pandemia por lo que a día de hoy sigue en el aire.
La alcaldesa, Mari Carmen Moreno, la edil de Cementerios, Isabel Fernández, y el edil de Mantenimiento y Obra Pública, Tomás Consentino, han visitado esta mañana el Cementerio de la localidad donde se han realizado diversas actuaciones con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, fecha en la que se prevé una afluencia masiva de personas al camposanto de la localidad.
La primera edil ha informado de que este año se retomará la celebración de la tradicional Misa de Difuntos el martes 2 de noviembre, a las 8 de la mañana. Será una misa concelebrada por ambas parroquias, San José y El Carmen, siendo el párroco de esta última, Mariano Cañavate Boluda, el encargado de oficiar la Eucaristía. Tras la misma, realizarán un responso en el Cementerio Viejo y se trasladarán al Cementerio Nuevo, donde la alcaldesa llevará a cabo una ofrenda floral en memoria de los difuntos.
“A los trabajos habituales de limpieza y desbroce de las parcelas y acciones de mantenimiento basados en obras menores y pintura se han sumado este año otras actuaciones de mejora, todo ello con el objetivo claro de embellecer el Cementerio y convertirlo en un lugar más agradable para las personas que van a visitar a sus seres queridos”, ha comentado la edil de Cementerio. Este año, concretamente, se han incrementado el número de escaleras, se han habilitado dos plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y también aparcamientos para motos; asimismo, se han diseñado nuevos pórticos para las puertas del Camposanto y se han plantado más de 400 plantas de crisantemos.
Según ha informado Tomás Consentino, el Ayuntamiento ha acordado con la empresa adjudicataria del transporte urbano la ampliación de las líneas de autobús. Así, la línea circular prestará los días 30, 31 y 1 un servicio especial con salida cada 30 minutos y parada en la puerta del Cementerio, al igual que la línea 1 cuya periodicidad será cada hora. También se activará un dispositivo especial de seguridad con un refuerzo por parte de Policía Local, así como de personal auxiliar de seguridad hasta el 1 de noviembre.
Fuente: Dto. Prensa Ayto. Águilas.
El próximo domingo, 31 de octubre, a las 20:30h, el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena acogerá un Acto Homenaje a Jordi Rebellón, actor muy vinculado a Águilas que nos dejó recientemente a causa de un ictus. Su familia asistirá al acto, en el que se descubrirá la placa de la Sala Jordi Rebellón, nombramiento aprobado el pasado pleno del mes de septiembre.
José Manuel Gálvez, edil de Hacienda |
El edil de Hacienda, José Manuel Gálvez, ha anunciado, esta mañana, que, atendiendo al principio de prudencia, “desde el Ayuntamiento de Águilas se ha dado orden para la suspensión de la recaudación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido comúnmente como plusvalía”.
Tras conocer la sentencia en la que se declaran inconstitucionales varios de los artículos de la Ley de Haciendas Locales relativos a este impuesto de la plusvalía no se girarán nuevos recibos, para no generar comprobantes que tengan que ser anulados o devueltos. El edil ha comentado que “para el Ayuntamiento de Águilas supone un verdadero varapalo para las arcas municipales, puesto que esta recaudación está presupuesta en torno a un 1 millón de euros”. También se ha referido a “la necesidad de que haya una compensación por parte tanto del Estado como de las comunidades autónomas, cado uno en el ámbito de sus competencias, para paliar esta merma de ingresos que se va a producir, para que podamos seguir prestando servicios de seguridad, arreglo de calles, alumbrado público, servicios sociales o emergencias, entre otros”.
Gálvez ha recordado que “desde el Ayuntamiento de Águilas hacemos frente cada año a competencias que no son nuestras y que no nos corresponden, las conocidas como ‘impropias’, que son de la Comunidad Autónomas de la Región de Murcia”, y ha insistido en que “ya es hora de que contemos con una Ley de Financiación Local, que dé certidumbre en cuanto a los recursos disponibles por los Ayuntamientos, para que podamos llevar a cabo una planificación real”.
Fuente: Dto. Prensa Ayto. Águilas.