lunes, 30 de septiembre de 2024

Las playas de La Colonia y Poniente se abren al baño al ser la calidad del agua excelente

 

El pasado viernes se cerraron al baño, de forma preventiva, las playas de La Colonia y Poniente. Según explicó el concejal del Ciclo Integral del Agua, José Luis Moreno, “en el lapso de tiempo que duró la reparación de una rotura simultánea en los tubos de los dos grupos de bombeo grandes, el grupo de bombeo más pequeño no fue capaz de absorber todo el caudal y esto originó pequeños desbordamientos”.

Según los resultados preliminares de las analíticas encargadas, los valores de contaminación indican que la calidad del agua es excelente, en base a los valores del Anexo I del RD 1341/2007. Por este motivo, el edil ha dado orden de que se proceda a la apertura de ambas playas y se permita el baño tanto en La Colonia, como en Poniente.

Fuente: Ayuntamiento de Águilas.

Educación intensifica el programa Referen-T y duplica los institutos donde se lleva a cabo este curso

 

Veinte centros de la Región ofrecerán este programa de tutorización entre alumnos para fomentar el éxito educativo

Once institutos más se han unido este curso escolar al programa Referen-T, de tutorización entre alumnos. La Consejería de Educación y Formación Profesional refuerza y duplica así el número de institutos, pasando de 10 a 20, donde se ofrece esta iniciativa, con la que se fomenta el éxito educativo y se contribuye a reducir el abandono educativo temprano.

El programa de intervención educativa, pionero en el ámbito nacional, consiste en la tutorización y acompañamiento de los estudiantes de cursos superiores a alumnos de los primeros cursos con el fin de reforzar las asignaturas en las que tienen más dificultades y orientarles en el día a día del instituto.

El pasado curso participaron 96 escolares, 60 alumnos-tutores y 26 docentes de los IES Sabina Mora (Roldán-Torre Pacheco), Alfonso Escámez (Águilas), Arturo Pérez-Reverte y Santa Lucía (Cartagena), Bartolomé Pérez Casas y Príncipe de Asturias (Lorca), María Cegarra Salcedo (La Unión), Marqués de Los Vélez (El Palmar-Murcia), Pueblos de la Villa (Fuente Álamo) y el IES Ribera de Los Molinos (Mula).

Este nuevo curso escolar se han incorporado los IES Monte Miravete (Torreagüera-Murcia), José Luis Martínez Palomo (Alquerías-Murcia), Mediterráneo (Cartagena), IESO Galileo (Pozo Estecho-Cartagena), Francisco Salzillo (Alcantarilla), Sierra Minera (La Unión), Antonio Menárguez Costa (Los Alcázares), Ginés Pérez Chirinos (Caravaca de la Cruz), Doctor Pedro Guillén (Archena), Antonio Hellín Costa (Puerto de Mazarrón) y Carlos III (Águilas).

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, destacó que “se ha confirmado que el alumnado con asistencia regular al proyecto ha mejorado considerablemente su rendimiento académico, así como su capacidad de organización y planificación de estudio, por lo que es muy beneficioso para los participantes”.

Acompañamiento a los alumnos

El proyecto implica a toda la comunidad educativa, el centro, las familias, el profesorado y el alumnado, mediante la firma de un contrato de aprendizaje. Los centros adecúan la actuación a sus circunstancias concretas y a las características de su alumnado, ofreciendo este acompañamiento en el recreo, en la séptima hora o por las tardes. Las familias colaboran y se comprometen con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros.

Fuente: Oficina Prensa Comunidad.

España debe reducir casi un millón de hectáreas de regadío hasta 2040 para ajustarse a la disponibilidad de agua en el futuro

 


  • Greenpeace presenta un informe que calcula cuánto podremos regar en las próximas décadas, según datos oficiales sobre el cambio climático, que pronostican menos precipitaciones y más calor, o sea, menos agua disponible
  • Si nada cambia, sólo un recorte del 20-25 % del regadío actual podría garantizar disponibilidad de agua suficiente para la población, pero los planes hidrológicos siguen proyectando aumentar los regadíos
  • Hoy se cierra el año hidrológico 2023-24 con cifras mejores que el anterior. “Es un dato puntual y en vez de celebrar hay que trabajar: la crisis del agua se soluciona cuando hay agua porque, cuando falte, será tarde”

La emergencia climática hará que, antes de 2040, sea necesario reducir, en casi un millón, las hectáreas de riego actuales en España, especialmente las dedicadas a la agricultura intensiva e industrial. Esa es la conclusión del informe publicado hoy por Greenpeace bajo el título ¿Cuánto podremos regar? Análisis del agua disponible en una España con cambio climático”, que cuantifica el impacto que tendrá la reducción prevista de disponibilidad de agua en los próximos años (2030-2100) sobre el campo, teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas y de aumento de la demanda, detalladas en el tercer ciclo de planificación hidrológica (hasta 2027).

Nuestro país cuenta con 3.975.000 hectáreas de regadío en la actualidad. Ha seguido aumentado sus regadíos hasta 2022 y propone, a corto plazo, seguir aumentándolos, como se observa en los diferentes planes hidrológicos de cuenca. Sin embargo, la propia estrategia de lucha contra la desertificación y todos los modelos climáticos para el futuro señalan que cada vez habrá menos recursos disponibles, más sequías y más frecuentes. Las precipitaciones serán más irregulares, por ello habrá más sequías y, paradójicamente, más inundaciones. Aumentarán los conflictos por el agua, como ya se ha visto, entre agricultura e hidroeléctricas, el uso urbano y el recreativo o los caudales ecológicos de los ríos y los ecosistemas acuáticos, que hasta ahora no se incluían en la ecuación. Pero también entre comunidades autónomas y, en el futuro, entre comarcas o ciudades, por los aumentos de demandas y la disminución del recurso agua disponible. 

Fuente: Prensa Greenpeace

Landáburu: “Pedro Sánchez sitúa a España como el país europeo con más paro juvenil por su falta de medidas que permitan avanzar a los jóvenes”

 


 

·          Los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) recogen que España presenta un paro entre los jóvenes del 25,5%, veinte puntos por encima de Alemania, ocho más que Francia y cinco por encima de Italia

·          Landáburu ha reclamado un plan de apoyo a los jóvenes que mejore sus condiciones y les ayude a construir su futuro

El presidente de Nuevas Generaciones de la Región de Murcia, Antonio Landáburu, ha lamentado que “Pedro Sánchez sitúa a España como el país europeo con más paro juvenil por su falta de medidas que permitan avanzar a los jóvenes”.

Los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) recogen que España presenta un paro entre los jóvenes del 25,5%, veinte puntos por encima de Alemania, ocho más que Francia y cinco por encima de Italia.

“Es intolerable que un Gobierno que se proclama defensor de la juventud siga permitiendo que las cifras de desempleo juvenil alcancen en nuestro país unos niveles tan alarmantes”, y ha añadido que la única realidad es que “Sánchez no proporciona a los jóvenes un futuro prometedor. Su inacción está provocando una incertidumbre a toda una generación”, ha denunciado.

“Lo único que necesitamos es un futuro digno, una vivienda asequible, libertad para emprender, y políticas que nos permitan avanzar, alejadas de la crispación y centradas en solucionar los problemas de los jóvenes; pero el Gobierno de Sánchez no garantiza nada de eso”, ha manifestado el presidente de NNGG.

Por ello, “no podemos permitir que nuestros jóvenes sigan viendo truncado su futuro”. “Es hora de actuar, como lo hace el presidente López Miras, con medidas reales que transforman la incertidumbre en seguridad”, ya que mientras que Pedro Sánchez “solo ofrece propaganda vacía”, para López Miras “los jóvenes somos una prioridad absoluta”, ha concluido. 

Fuente: NNGG Águilas. 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Empate y gracias en El Rubial (0-0)


No hubo goles en El Rubial entre Águilas y Xerez Deportivo, un empate que no deja contento a ninguno de los dos equipos ya que ambos tuvieron sus oportunidades para marcar, sin embargo unas veces la madera y otras los porteros dejaron sus respectivas porterías a cero.


Un partido donde cada equipo intentó imponer sus características de juego, el Águilas con cierta precipitación en momentos importantes del partido y el Xerez que trató de imponer su ritmo al encuentro, ralentizando sus acciones y romper con ello la continuidad en el juego de los locales.



Mientras que al Águilas le faltó profundidad en su juego llegando al área visitante con centros desde las bandas que siempre lograba despejar la defensa visitante, los jerezanos intentaban aprovechar sus aproximaciones a la portería local con lanzamientos lejanos que Iván Buigues lograba despejar. Incluso el Xerez Deportivo efectuó dos lanzamiento estrellando el balón en la madera del portal aguileño, en la primera parte en el minuto 35 Teté lanzó un disparo que Iván Buigues tocó lo justo para que el balón fuera a estrellarse en el poste derecho de su portería. Y en los minutos finales del choque, minuto 86 el visitante Espinar lanzó una falta directa desde el borde del área estrellando el balón en la cruceta del marco defendido por Iván Buigues.



Finalmente el marcador de El Rubial no se estrenó en este partido, el empate a cero inicial permaneció inamovible sumando cada equipo un punto que para el Águilas en concreto supone poca renta ya que el equipo de Fran Alcoy necesitaba sumar de tres para acercarse a las posiciones de la zona alta de la tabla y con este empate permanece en la décima posición con seis puntos tras las cinco jornadas disputadas y donde el equipo blanquiazul no termina de convencer a sus aficionados.



ÁGUILAS: Iván Buigues, Blas, Héctor, Pelón, Morillas, Tropi (Aitor 72), Mario Abenza (Dario 84), Nando (Park 57), Javi Castedo (Joel 72), Isi Ros y Juan Delgado (Tomás Inglés 57).
XEREZ DEPORTIVO:  Matias, Marcelo, Oca (Beto 46), Hugo, Beni, Álvaro (Asier 66), Rafa Parejo, Teté (Espinar 59), Juan Andrés (Abraham 66) Ilias y Pepe Rincón (Jacobo 59).
SIN GOLES
ÁRBITRO: Rodríguez Carpallo C. Castellano-Leonés. Amonestó a los locales Isi Ros, Blas y Aitor. Y a los visitantes Rafa Parejo, Beni y Espinar.
INCIDENCIAS: Estadio El Rubial, 2.000 espectadores.

Crónica y fotos: Salvador Muñoz

Ganar para saltar de nuevo a la parte alta


El Águilas recibe al Xerez Deportivo con el objetivo de olvidar pronto la derrota en Don Benito y reengancharse a la lucha por el playoff

Águilas Fútbol Club

Jornada 5

Xerez Deportivo Fútbol Club

Entrenador: Fran Alcoy

Clasificación: 10º

Balance temporada: 1 V / 2 E / 1 D

Último resultado: Don Benito 2 – 1 Águilas

Máximo goleador: Javi Castedo (3)

Jugadores con más minutos: Iván Buigues (360’), Pelón (360’) y Ebuka (360’)

Estadio

  ‘El Rubial’

-----

Domingo, 29 de septiembre, 18:00

-----

Despejado, 24º

Entrenador: David Sánchez

Clasificación:

Balance temporada: 1 V / 3 E / 0 D

Último resultado: Xerez Deportivo 2 – 2 Orihuela

Máximo goleador: Ilias (2)

Jugadores con más minutos: Matías Ramos (360’), Hugo (360’) y Rafa Parejo (342’)

Árbitro: Héctor Rodríguez Carpallo, del colegio castellano-leonés.

El Águilas Fútbol Club recibirá este domingo en el Estadio El Rubial, a las 18:00 horas, al Xerez Deportivo Fútbol Club, para la disputa del encuentro correspondiente a la quinta jornada del campeonato en el Grupo IV de Segunda Federación. Los blanquiazules necesitan una victoria que les acerque de nuevo a las posiciones de privilegio de la tabla clasificatoria y borre de un plumazo las malas sensaciones ofrecidas por la derrota del pasado domingo ante el Don Benito.

Los hombres de Fran Alcoy tienen que olvidar ya su visita a Extremadura. Algún partido había que perder y tocó ese. Una vez anotadas las cosas a mejorar para evitar que se vuelva a repetir (algo así comentó en paráfrasis Tropi en su atinado postpartido), al Águilas le toca pasar página. Y el hecho de que la derrota llegase en el minuto más doloroso no resta un ápice la prisa por dejar el pasado atrás y recuperar la senda de la victoria, la única que puede llevar a los nuestros hasta los objetivos más ambiciosos.

El presente más inmediato, así pues, es el Xerez Deportivo Fútbol Club, un recién ascendido que no se ha comportado en absoluto como tal en lo que llevamos de campaña. Por el contrario, los hombres que dirige desde el banquillo el exjugador del Murcia David Sánchez no conocen todavía la derrota, pese a haberse cruzado en el camino con equipos de la talla del Estepona (quien, por cierto, ya arrancó la jornada goleando ayer al Cádiz Mirandilla), el Orihuela o el prometedor Juventud de Torremolinos.

El bloque del conjunto xerecista es, en esencia, prácticamente el mismo que allá por el mes de junio consiguió el ascenso de categoría, el segundo de su historia a divisiones de ámbito nacional. A ese grupo de jugadores, además, se sumaban este verano una decena de incorporaciones, entre las que destacan la del juvenil bético Salguero, el extremo del San Roque Jacobo y dos ‘ex’ del Antoniano como Álex Castro o Josema Espinar, amén del guardameta argentino Matías Ramos, adquirido en propiedad del San Fernando tras consolidarse la pasada temporada en la portería de Chapín.

No hay que confundir, por cierto, a este Xerez con aquel que compitiese hace más de una década en Primera División, el Xerez Club Deportivo, también en este grupo y recién ascendido desde Tercera. Habrá que esperar, en ese caso, hasta el 10 de noviembre para medir fuerzas. Ojalá que, para entonces, el Águilas llegue con menos urgencias y habiendo consolidado el buen juego actual en resultados.

Fuente: Dto. Prensa Águilas FC