jueves, 31 de octubre de 2024

Mañana viernes vuelve a abrir el Aula de Estudio

 

 Desde la Concejalía de Educación informan que mañana abrirá de nuevo el Aula de Estudio. Debido a problemas informáticos, para poder acceder a la misma será necesario volver a darse de alta y registrar la huella en la biblioteca municipal en el siguiente horario: jueves de 16 a 21 horas y viernes, sábado y domingo de 9 a 14 y de 16 a 21 horas.

Asimismo, se han dado a conocer las nuevas normas de acceso a la misma:

La finalidad de las instalaciones es el estudio. Para poder realizar esta actividad en un ambiente adecuado, se deben utilizar los espacios disponibles y específicos a tal fin y cumplir con una serie de normas básicas de funcionamiento, que redundarán en beneficio de todos.

-      Se puede hacer uso del aula de estudio de 8 a 22 horas.

-      El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar el horario cuando lo considere oportuno.

-      La credencial de acceso al aula de estudio es personal e intransferible y no podrá utilizarse de manera conjunta.

-      Para usar las instalaciones hay que ser mayor de 12 años.

-      Los usuarios de edad entre 12 y 14 años deberán ir acompaños de su padre, madre, o tutor legal.

-      No se permite la reserva de espacios, ni para uno mismo ni para terceros.

-      Los móviles deben estar silenciados, sin sonido ni vibración, y no se permite hablar por ellos en la sala de estudio.

-      Mantener un ambiente silencioso para facilitar el estudio de los usuarios. Se debe guardar silencio absoluto, excepto en la sala de trabajo, que se permite una conversación moderada.

-      Mantener bajo control y vigilancia las pertenencias personales. El Ayuntamiento no se responsabiliza de su pérdida, sustracción o deterioro.

-      No está permitido comer, ni beber en las salas de estudio, excepto agua.

-      Está prohibido fumar y/o vapear en las instalaciones

-      La permanencia en las instalaciones supone la aceptación de las normas generales aquí expuestas.

Fuente: Rebeca Agulló (Prensa Ayto. Águilas)

miércoles, 30 de octubre de 2024

El Águilas queda eliminado de la Copa del Rey al caer ante el Castellón en El Rubial (0-1)

Morillas trata de controlar a Seuntjens, autor del gol del Castellón

 El Águilas quedó eliminado de la Copa del Rey al caer por cero a uno ante el Castellón a pesar de que el equipo blanquiazul hizo un muy buen partido ante un rival de superior categoría y de gran nivel de juego como viene demostrando en el campeonato de liga.


El conjunto aguileño logró frenar las acometidas del Castellón al que controló con una buena defensa y un centro del campo donde destacó un gran Aitor, el jugador malagueño mantuvo una dura lucha durante todo el partido con los centrocampistas del Castellón y fue una de las claves para que el Águilas lograra mantener su portería sin pasar demasiados apuros.

El gol visitante llegó en el minuto 73 tras una jugada individual de Seuntjens que tras recorrer el borde del área aguileña encontró el único hueco que había para lanzar un disparo raso y ajustado a la cepa del poste izquierdo del marco defendido por Iván Buigues que nada pudo hacer por evitar este gol que supone la eliminatoria para el Castellón y que deja al Águilas sin premio a pesar de realizar un gran partido.

Iván Buigues saca el balón con el pie tras el disparo de Seuntjens


El juego que estuvo controlado por el equipo castellonense sin embargo no pudo evitar los ataques rápidos y a la contra de un Águilas mejor de lo que nos tiene acostumbrados en los partidos de liga. En la primera parte  Aitor dispuso de una buena ocasión para marcar en el minuto 20 pero su disparo desde el punto de penalti se le marchó por encima de la portería rival. Y en el primer minuto de la segunda parte fue Isi Ros quien dispuso de una buena acción ante el portero Abedz al que se anticipa pero se deja el balón atrás.

El Castellón hizo trabajar a Iván Buigues pero siempre con disparos lejanos que el portero del Águilas logró detener con seguridad. Lo más peligroso por parte visitante se produjo en la segunda parte, un disparo de Douglas en el minuto 55 que salió fuera rozando el poste y la jugada que supuso el único gol del partido y la eliminatoria para el Castellón.

ÁGUILAS: Iván Buigues, Blas, Pelón, Ebuka, Morillas, Aitor, Tropi (Abenza, 72), Joel (Javi Castedo, 80), Nando (Park, 64), Isi Ros (Tomás Inglés, 80) y Juan Delgado (Kensly Vázquez, 64).
CASTELLÓN: Abedz, Moyita, Oscar Gil (Chirino, 46), Salva Ruiz (José Albert, 78), Jozhua, Pere Marco, Seuntjens (Raúl Sánchez, 74), Villahermosa, Flakus Bosilj (Suero, 74), Douglas y Cipenga (De Miguel, 74).
GOL: 0-1 m. 73 Seuntjens.
ÁRBITRO: Pérez Hernández . C. Madrileño. Amonestó a los locales Blas y Morillas. Y a los visitantes Villahermosa y Cipenga.
INCIDENCIAS: Estadio El Rubial. 2.400 espectadores. Antes del comienzo del partido se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA que ha asolado diferentes puntos de nuestro país.

Crónica y fotos: Salvador Muñoz

Rosa Soler(PP): “El equipo de Gobierno socialista atraca el bolsillo de los aguileños aprobando la subida del IBI un 5,1% y el IAE un 47,5%”


   “Vemos con agrado que se haya aprobado por unanimidad solicitar una escultura homenaje al agricultor en la nueva rotonda de la intersección de la carretera RM-D15, puesto que la agricultura ha sido siempre uno de los principales motores de desarrollo de nuestra economía y el sustento de muchas familias”, ha apuntado la concejal del PP

Durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas celebrado ayer, “el equipo de Gobierno socialista de Mari Carmen Moreno utilizó su mayoría para atracar el bolsillo de todas las familias de Águilas, aprobando una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de un 5,1% y, aprovechando la ocasión, también aprobó cambiar la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con un incremento del 47,5%”, ha destacado la concejala del Partido Popular, Rosa Soler.

Con esto vuelve a quedar patente “la nefasta gestión de este Ejecutivo que presumía hace 8 meses de un superávit y ahora aprueban una subida del IBI a todos los aguileños, ya que los números no les cuadran”.

Al igual que “no nos parece razonable que el IAE se incremente un 47,5% atracando en este caso a las empresas, que no son para nada responsables del despilfarro de este equipo de Gobierno”, ha subrayado Soler, a lo que ha añadido que “han fundido el remanente de Tesorería y no saben cómo cuadrar las cuentas del año 2025”.

En otro punto del orden del día, el Partido Popular solicitaba que se instalasen puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos e híbridos, moción que fue aprobada por unanimidad hace 6 años y que “el Ejecutivo de Moreno guardó en su ya famoso cajón y ahora se niega a aprobarla junto a VOX; en cambio si los concejales del Partido Popular estuviésemos gobernando nos daría vergüenza no haber llevado a cabo mociones aprobadas por consenso en el salón de plenos del Ayuntamiento de Águilas”, ha matizado la concejala del PP.

A su vez, el Grupo Municipal Socialista se negó a apoyar la moción del Partido Popular para solicitar al Gobierno de España que el empadronamiento fraudulento sea tipificado en nuestro ordenamiento jurídico como un delito, teniendo en cuenta que “la normativa vigente se ha quedado corta, obsoleta e incompleta, por lo que está generando la proliferación de mafias que se benefician económicamente de empadronamientos ilegales”.

“Vemos con agrado que se haya aprobado por unanimidad solicitar una escultura homenaje al agricultor en la nueva rotonda de la intersección de la carretera RM-D15, puesto que la agricultura ha sido siempre uno de los principales motores de desarrollo de nuestra economía y el sustento de muchas familias”.

Ruegos y preguntas

En el apartado de preguntas, los concejales del Partido Popular expresaron su preocupación por la limpieza del Polígono Industrial `El Labradorcico´ y por una obra que se está realizando en la avenida José Jiménez Ruano.

Así como por el motivo de la devolución de una subvención de 167.500 euros a la que el Ayuntamiento de Águilas ha renunciado y que le ha costado a los aguileños  1.283 euros de intereses.

Fuente: PP Águilas.

Los embalses de La Risca y Argos laminan sendas avenidas

 


En la Risca se declaró preventivamente el escenario 1 por crecidas ante el volumen embalsado

En el Argos se trasvasó el agua hasta el embalse de Alfonso XIII

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha gestionado el desagüe del embalse de La Risca debido a las últimas lluvias registradas en la zona del Noroeste de la Región de Murcia.

En el río Moratalla, la presa de la Risca, recibió este martes 29 de octubre sobre las 20:30 h una aportación con caudales máximos superiores a los 100 m³/s, lo que obligó, además de realizar los desembalses habituales, a llevar a cabo maniobras extraordinarias por el desagüe de fondo de la presa de 25 m³/s.

Ante la posibilidad de que no pudiera ser laminada la totalidad de la avenida por la presa, se tuvo que declarar el escenario 1 del plan de emergencia de la presa por la superación de umbrales de avenida. En ese instante, se procedió a realizar las comunicaciones establecidas en el plan de emergencia con los organismos de protección civil.

Afortunadamente no se dio ese escenario porque la presa, gracias a su           adecuado diseño, pudo laminar completamente la avenida entorno a las 04:00 h de la mañana del día 30 de octubre

          El desembalse fue una acción controlada y que en ningún caso presentó  afecciones        a       los intereses socioeconómicos de las zonas colindantes dentro, principalmente, del municipio de Moratalla.

 El aviso cursado a las administraciones implicadas activaron las acciones recogidas dentro del Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Región de Murcia.

 El embalse de La Risca es una infraestructura de laminación destinada a retener las súbitas crecidas que, en episodio de lluvias torrenciales, pudieran darse en la zona. La presa y embalse de La Risca, con sus actuales características entró en funcionamiento en el año 2002. En este episodio de lluvias, la infraestructura rozó una capacidad de 1,3 hm³, y siendo su máximo volumen de 2,5 para verter por el aliviadero. El volumen máximo del embalse de la Risca es de 3,17 hm³.

EMBALSE DEL ARGOS

Por otro lado, en el río Argos, la presa del Argos recibió aportaciones máximas en diferentes fases durante la mañana del día 29 de octubre, del orden de los 60 m³/s, lo que obligó a realizar desembalses controlados para laminar la avenida, consistente en 20 m³/s que se trasvasaron del embalse del Argos al Alfonso XIII, por el canal Argos-Quípar, y 5 m³/s que se desaguaron al propio cauce del río Argos.

Estas maniobras no provocaron afecciones significativas en el cauce aguas abajo, aunque la policía local de Calasparra, por precaución, decidió cortar la carretera RM-B32 que cruza en 2 puntos el cauce del río Argos entre la presa y la localidad de Calasparra (Murcia).

          RESTO DEL EMBALSES DE LA CUENCA

Entre los días 28 y 29 de octubre la totalidad de la demarcación del Segura ha recibido una precipitación media areal de 25 l/m², con un volumen acumulado equivalente a 478 Hm³, las lluvias se han concentrado en el noroeste de la región de Murcia, y en la cabecera de la cuenca en Albacete, a destacar los 129,3 l/m² del pluviómetro de Riopar (Albacete) y los 99.2 l/m² recogidos por el pluviómetro de Calasparra (Murcia).

El resto de embalses de la cuenca ha recibido una cifra cercana a los 20 hm³ desde el pasado lunes hasta primeras horas de este miércoles, aunque hay que puntualizar que todavía sigue entrando aguas procedentes de ramblas, barrancos y ríos.

Por embalses, Cenajo ha recibido 7,2 hm³; le sigue Fuensanta con 4,2 hm³; Alfonso XIII 3,5 hm³ son lo que más aportaciones de lluvia han captado.

En menor cuantía, Talave (1,8 hm³), Pedrera (1,5 hm³) y Camarillas (1,1 hm³).

Finalmente, Argos captó medio hectómetro cúbico y Algeciras recibió 0,3 hm³.

Destacar que las lluvias de este episodio de DANA han sido muy repartidas en toda la demarcación del Segura. Sin embargo, no son suficientes para paliar a corto plazo la situación de escasez coyuntural que sufren algunas zonas de cuenca del Segura.

A pesar de ello, las precipitaciones contribuyen a la recarga de los acuíferos subterráneos, los caudales ecológicos de los ecosistemas fluviales o en la acumulación de reservas en los embalses.

Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura

Juan Lajarín Moreno toma posesión como concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Águilas

 

Juan Lajarín Moreno ha tomado posesión como concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Águilas en el pleno ordinario celebrado ayer, tras la renuncia de la presidenta del Partido Popular, Eva Reverte, de su acta de concejal en el pasado pleno de septiembre.

En el punto 12 de la orden del pleno, Juan Lajarín ha jurado ante la Constitución Española cumplir fielmente con sus obligaciones de concejal y poner todo su empeño y esfuerzo en su municipio.

El nuevo concejal del Partido Popular asume este nuevo reto con el firme compromiso de trabajar a diario por el bienestar de los aguileños, al igual que realizan todos sus compañeros del Partido Popular, llevando a pleno propuestas reales para mejorar la ciudad de Águilas.

Lajarín es diplomado en Gestión y Administración Pública, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y cuenta con un Máster en Desarrollo Local y Empleo. Tras su afiliación al Partido Popular en 2005, ha sido presidente de Nuevas Generaciones desde 2013 a 2017. Actualmente es vicesecretario de Organización del Partido Popular de Águilas, liderado por Eva Reverte.

Fuente: PP Águilas.