![]() |
Nuevo Puente sobre la Rambla de Tiata - Lorca (hacia 1908) |
El Archivo General de la Región de Murcia, espacio
gestionado por la Consejería de Turismo y Cultura, amplía el fondo de Gustavo
Gillman con una nueva donación de 276 negativos estereoscópicos de la primera
década del siglo XX realizado por un bisnieto del ingeniero y fotógrafo.
Se trata de material de una notable calidad técnica y
extraordinario valor histórico; imágenes para verse en tres dimensiones con un
visor estereoscópico y que se corresponden con pueblos, ciudades y paisajes,
vistas de industrias y vías férreas, ambientes populares y retratos familiares
tomados en distintas localizaciones de España, especialmente en las provincias
de Almería, Granada y Murcia, donde desarrolló gran parte de su actividad
profesional.
La consejera Miriam Guardiola explicó que “el fondo de
Gustavo Gillman, tras esta nueva donación que se une a la realizada en 2009, está
integrado por un total de 1.326 fotografías, entre negativos, diapositivas y
positivos en papel”. Imágenes realizadas
en la Región de Murcia, así como en diferentes puntos de España y otros países,
entre los años 1889 y 1915 y que demuestran, añadió Guardiola, “la
inteligente y precisa mirada del autor sobre la Región de Murcia, ya que a
través de sus imágenes nos llega un certero retrato de la sociedad murciana en
los años de transición del siglo XIX al XX”.
Guardiola explicó que “además de
trabajar en la conservación de los fondos, desde el Archivo General se fomenta
también su conocimiento y puesta en valor a través de la digitalización, que
permite la consulta a través de Internet, y la organización de exposiciones
como, precisamente, la de ‘Gustavo Gillman, ingeniero en imágenes: fotografías
de la Región de Murcia (1889-1912)’, que tuvo lugar en este espacio regional a
finales de 2018 y que hasta el mes de mayo se puede visitar en el Auditorio
Infanta Elena de Águilas”.
![]() |
Grupo de personas en la carretera, cerca de Lorca (hacia 1907-1909) |
El autor
El ingeniero Gustavo Gillman (Londres, 1856 - Brasil, 1922)
trabajó en el sur de España en diferentes empresas ferroviarias y explotaciones
mineras. Su residencia habitual estuvo en Águilas durante casi 25 años. Desde
allí dirigió la compañía de los ferrocarriles de Lorca a Baza y en ella
construyó el emblemático embarcadero de mineral de la bahía de El Hornillo.
Con una gran cultura y sensibilidad plástica, captó con su
cámara miles de instantáneas que ofrecen información gráfica y estética de
paisajes naturales, monumentos, industrias, ambientes y personajes de toda
España, especialmente de las provincias de Murcia y Almería, pero también de ciudades
como Madrid, Toledo, Segovia, Sevilla o Córdoba, además de lugares de otros
países como Gran Bretaña, Suiza, Alemania, Portugal, Francia y Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario