viernes, 31 de enero de 2025

El CEIP Las Lomas estrena rocódromo en el pabellón deportivo del centro

 


El colegio Las Lomas inauguraba esta mañana un rocódromo, instalado en el pabellón deportivo del centro. Se trata de una iniciativa del propio centro con la que- aseguraba su directora, Mari Carmen Paco- se pretende fomentar una práctica deportiva útil para tonificar la musculatura, incrementar el equilibrio y la concentración y fomentar valores como la confianza y el trabajo en equipo.

La instalación cuenta con más de 200 presas de escalada y su instalación ha estado coordinada por Juan Carlos Escaravajal, doctor en Educación Física y especialista en deporte en el medio natural.

Para la inauguración, el centro ha recibido la visita de la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, el edil de Educación, José Antonio Consentino, y también el edil José Antonio Moreno.

Fuente: Rebeca Agulló (Prensa Ayto. Águilas)

Este sábado 1 de febrero arranca el Ciclo de Jazz de la Asociación de Amigos de la Cultura

 


El edil de Cultura, José Antonio Consentino, y el presidente de la Asociación Amigos de la Cultura, Domingo López, presentaban esta semana el Ciclo de Jazz 2025, organizado por dicha asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas, el ICA y el Casino.

El Ciclo, que arranca mañana sábado y finalizará el 24 de mayo, contará con la participación “de cuatro figuras de primer orden que nos permitirán disfrutar durante estos meses de unas actuaciones maravillosas”- señalaba Consentino.

Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos de la Cultura manifestaba que “cada año se intente crecer tanto en cantidad como en calidad”.

Programa Invierno-Primavera:

1 de febrero: Andrés Barrios.

15 de marzo: Chipi Chacón.

26 de abril: Patricia Kraus.

24 de mayo: Alana Sinkey.

Más información en el Whatsapp 669 18 28 47.

Entradas notikumi.com y papelería Manuel Gris. Precio: Socios 15 euros y no socios 18 euros.

Fuente: Rebeca Agulló (Prensa Ayto. Águilas)

jueves, 30 de enero de 2025

Águilas inicia el proceso de renovación de su diagnóstico Destino Turístico Inteligente y renovación del distintivo DTI adherido

 


Águilas (Murcia) ha iniciado los trabajos de seguimiento de su informe diagnóstico DTI y SEGITTUR verificará en los próximos meses el avance que el destino ha ejecutado en torno a la implantación de la metodología DTI que promueve la Secretaría de Estado de Turismo, por medio de esta entidad pública.

Se trata de la primera ocasión en la que el destino se somete a este proceso de revisión desde que completaran su primer diagnóstico a finales de 2021. El proceso de seguimiento dará continuidad al compromiso ya adquirido por el destino de ejercer una gestión turística basada en la gobernanza, la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, tomando como base el modelo DTI.

Las tareas de seguimiento marcarán la nueva hoja de ruta del destino de acuerdo a la metodología DTI vigente, compuesta por un total de 97 requisitos y 261 indicadores. De este proceso de revisión, se obtendrá un nuevo informe diagnóstico en el que se expondrá la situación del destino y las recomendaciones que Águilas deberá ejecutar para poder seguir mejorando en términos de gestión turística. 

El Ayuntamiento de Águilas forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde septiembre de 2020, muestra de la apuesta del consistorio por la transformación del destino que finalmente ha materializado a través de la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente.

La renovación del distintivo DTI Adherido obtenido en diciembre 2021 es la garantía de que el destino se mantiene en línea con los trabajos y la filosofía del modelo basado en los cinco ejes estratégicos. Así, cada dos años se inicia un proceso de actualización del diagnóstico para obtener un nuevo grado de cumplimiento y con él una nueva planificación de acciones y el distintivo por dos años más.

Programa Destino Turístico Inteligente

El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Esta iniciativa, surgida del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, genera los mecanismos adecuados para facilitar la rápida incorporación de innovaciones en los destinos.

El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

Para alcanzar estos objetivos, el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.

El modelo DTI desarrollado por España es una referencia a nivel nacional e internacional reconocido como buena práctica por la Naciones Unidas- Turismo (antigua OMT), la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Así mismo, la iniciativa DTI forma parte de la Agenda Urbana Española 2019.

El proceso de implantación de la metodología DTI en Águilas (Murcia) ha contado desde el primer momento con el apoyo e implicación de todas las áreas municipales.

Fuente: Ayuntamiento de Águilas. 

La edil socialista Rosalía Casado denuncia que los aguileños y aguileñas sufren un un retraso de 16 meses para obtener la valoración de discapacidad

 


Un total de 16 meses, casi quinientos días es el tiempo medio de espera en la Región de Murcia para obtener la valoración del grado de discapacidad, pese a que la ley establece un máximo de seis meses. En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento de Águilas aprobaba en la sesión ordinaria del mes de enero una moción, inicialmente propuesta por el Grupo Socialista, para instar a la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM a que aceleren los trámites para obtener la valoración del grado de discapacidad contratando más personal, para evitar desigualdades sociales territoriales, según lo establecido en el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

“La Región de Murcia acumula un retraso de 16 meses para obtener la valoración del grado de discapacidad, la sexta mayor cifra por comunidades, según los datos que se extraen del informe "CERMI espacio Digital. Territorios Conectados" elaborado a partir de la información obtenida por los CERMIS autonómicos en el que se analiza el tiempo medio para obtener la valoración del grado de discapacidad, desde que se solicita en la Comunidad Autónoma hasta que se concede”- manifestaba tras la sesión plenaria la edil socialista Rosalía Casado.

Una dilación de más de un año inadmisible que causa un enorme perjuicio a las personas con discapacidad y sus familias al ser, la valoración de la discapacidad, la puerta de acceso al sistema de apoyos y prestaciones de las Administraciones Públicas que se reciben por razón de discapacidad en nuestro país.

Casado ha calificado de inaceptable que una familia tenga que esperar más de un año para acceder a derechos básicos y prestaciones esenciales. Una situación- ha asegurado- que es una clara muestra de la falta de sensibilidad del Gobierno regional hacia las personas con discapacidad y sus familias.

Fuente: PSOE Águilas 

Carmen Sáez (PP): “PSOE y Vox se unen para rechazar que se revise la aplicación de la tasa de la basura que se ha aplicado en las zonas rurales"

 


El Partido Popular vuelve a solicitar el refuerzo de la seguridad ante la oleada de robos

En el pleno municipal del Ayuntamiento de Águilas celebrado ayer, “el Ejecutivo socialista de Mari Carmen Moreno junto con la abstención de Vox se opusieron a la propuesta del Partido Popular para rechazar la nueva tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez”. “Esta medida ha supuesto un incremento inaceptable en el recibo del agua, castigando aún más a los ciudadanos de Águilas, quienes ven cómo su bolsillo se vacía mientras los servicios públicos continúan deteriorándose” ha explicado la concejala del PP, Carmen Sáez.

Hay que destacar que “desde el Partido Popular consideramos que esta tasa es desproporcionada teniendo en cuenta la deficiente gestión que hay en Águilas, porque están cobrando cada vez más a los aguileños y este servicio cada vez está peor”. Además de que “no se puede aplicar la misma tasa a zonas rurales que al entorno urbano porque no se prestan los mismos servicios”.

Asimismo, “nos sorprende que los impuestos continúen subiendo y no se solucione uno de los grandes problemas que tiene nuestra ciudad, la limpieza”, por lo que “instamos al Ejecutivo de Moreno a que actúe de una vez y gestione como es debido”, ha apuntado Sáez.

En otro punto del orden del día, el Partido Popular ha vuelto a solicitar el refuerzo de la seguridad, ya que “no podemos permitir que nuestra ciudad se encuentre entre las tres ciudades con mayor tasa de criminalidad de la Región de Murcia año tras año”, así como que “comerciantes, hosteleros y los propios ciudadanos seamos víctimas de una ola de robos y nos de miedo salir a la calle o llegar a casa porque no sabemos lo que vamos a encontrar”.

La concejala del PP también ha subrayado que “nos hemos visto obligados a rechazar la aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), debido a que dudamos de su legalidad y además, el equipo de Gobierno se ha quedado solo en esta negociación, debido a su continua improvisación y no ha contado con el apoyo de los agentes sociales”, a lo que ha añadido que “los funcionarios necesitan una política de personal seria y el resto de concejales tener toda la información a nuestra disposición, algo que no está sucediendo”.

Por otra parte, los concejales del Partido Popular apoyaron otras propuestas que consideraron en pro del bienestar de los aguileños y de la ciudad, como “agilizar la valoración del grado de discapacidad, una subvención nominativa destinada al Museo del Carnaval, denominar una calle o plaza con el nombre de `maestro D. Eduardo Torres Nevado´ y la reparación y mantenimiento de los caminos rurales de Águilas”, ha detallado Sáez.

Ruegos y preguntas

En el punto de ruegos y preguntas el Partido Popular se ha hecho eco de las quejas, sugerencias y demandas de los aguileños, han solicitado que se instalen máquinas expendedoras de agua, café y snacks en el Aula de Estudios 24 horas, así como que se amplíe y cumpla con dicho horario; el refuerzo de la limpieza de los contenedores y que se mantengan en buenas condiciones; que se intensifique la limpieza de los espejos viales y la instalación de un espejo viales en las calles Prosperidad y San Antonio.

También han preguntado el motivo por el que no se ha llevado el Carnaval de Águilas a Fitur; por qué el ayuntamiento no ha convocado las becas de transporte universitario para el curso 2024-2025; por qué no se incluyó una ambulancia en el dispositivo de seguridad de las fiestas de Tébar o por qué el ayuntamiento no ha cumplido con su parte del pago al consorcio de extinción de incendios.

Fuente: PP Águilas